La importancia de la informática en Auxiliares y en Administrativos
¿Cómo estudiar la ofimática?
- La importancia de la ofimática en el examen de Auxiliares
- La importancia de la ofimática en el examen de Administrativos
- La ofimática: una mirada en perspectiva
- Cómo estudiar la ofimática en Auxiliares y Administrativos
- Los módulos de ofimática en Simplifica tus Opos
- Cuándo estudiar la ofimática en Auxiliares y Administrativos
La importancia de la ofimática en el examen de Auxiliares
No podemos empezar a hablar de la ofimática sin antes repasar el tipo de examen que vas a tener tanto en Auxiliares (C2) como en Administrativos (C1). Tener muy claro de qué partes se compone esta prueba final y qué te pueden preguntar en cada una es básico para enfocar el estudio sabiamente.
El examen de Auxiliares de la Administración General del Estado se divide en 2 partes, que deberemos resolver en 90 minutos:
Por tanto, si te preparas para Auxiliar, debes tener en cuenta que la informática sólo se pregunta en la segunda parte del examen. Recuerda que esta segunda parte, tal y como representamos en la tabla, está compuesta por 50 preguntas no sólo de ofimática, sino también de actividad administrativa, y tiene un peso del 50% en la nota final.
Aunque en las 50 preguntas de esta segunda parte no hay una regla fija de cuántas preguntas corresponde a cada apartado del Bloque II (ofimática vs. actividad administrativa) la tendencia de los últimos años deja entrever que suele haber un 16% de preguntas de los 4 temas de oficina y un 84% de preguntas de ofimática. Puedes ver un análisis sobre la distribución de preguntas en los exámenes de Auxiliares en este vídeo.
La importancia de la ofimática en el examen de Administrativos
Vamos a ver ahora lo que ocurre en el examen de Administrativos de la Administración General del Estado. Como ves en la tabla, se divide en 2 partes, que deberemos resolver en 100 minutos:
Por consiguiente, si estás preparando las oposiciones de Administrativo, debes considerar que la ofimática sólo entra en la primera parte del examen y, más concretamente, en esas 30 preguntas.
Si analizamos la proporción de las preguntas de esta primera parte, veremos que un 42.85% de las 70 preguntas son de ofimática, por lo que esta adquiere cierta relevancia, lo que debe no asustarnos, sino servirnos para prestarle la atención que merece, pues detrás de estas preguntas hay dos aspectos clave:
Es necesario superar la nota de corte de la primera parte ► Tal y como indican los criterios de corrección, es necesario que pasemos la nota de corte que fije la Comisión Permanente de Selección para la primera parte si queremos que nos corrijan la segunda, esto es, el supuesto práctico.
Tener en cuenta el peso de la primera mitad del ejercicio ► Recordemos que la primera parte representa el 50% de la nota final. Acertar las preguntas de ofimática será fundamental para coger impulso en la evaluación de esta parte de la prueba. Sin embargo, no conviene obsesionarse, pues la legislación es la pieza común y transversal del examen, y está presente tanto en la primera como en la segunda parte.
La ofimática: una mirada en perspectiva
Conocer el peso de la ofimática en el cómputo global de tu examen te ayudará, por un lado, a reconocer su importancia y a estudiarla a conciencia y, por otro, a coger cierta perspectiva. Los temas de informática pueden ser decisivos a la hora de realizar un buen examen, pero tampoco debes obsesionarte.
Si estás preparando las oposiciones de Auxiliares, no pierdas de vista el Bloque I ni los psicotécnicos, esenciales para obtener buenos resultados en la primera parte.
Si estás preparando las oposiciones de Administrativos no descuides los bloques II-V, pues son los que te preguntarán en el supuesto.
Cómo estudiar la ofimática en Administrativos y Auxiliares
Una vez visto el peso relativo de la ofimática en tu examen, queremos darte algunos tips para que domines al máximo los temas de informática:
Enfoque teórico-práctico. Aunque en el examen del 12 de febrero del 2022, la ofimática tuvo un carácter eminentemente teórico, no hay que olvidar que para responder correctamente a preguntas tipo test sobre los principales programas: Word, Access, Excel, etc., es necesario haber practicado con ellos. De lo contrario, ¿cómo vas a poder acertar una pregunta sobre las fórmulas de Excel o las consultas de Access? Por ello, es fundamental que, además de estudiar la teoría de ofimática, estés muy familiarizado con el Paquete Office y el sistema operativo Windows. Podemos decir, en definitiva, que se trata de preguntas teóricas pero que introducen la práctica de forma indirecta.
Ten a mano los programas. En la línea de lo que acabamos de comentar, es esencial que adquieras y descargues el Paquete Office que dicte la convocatoria, así tendrás acceso a la última versión de programas como Word, Excel y Access, por los que te van a preguntar. También te aconsejamos que instales Outlook, en los vídeos explicativos te enseñaremos algunas particularidades y detalles que quizás no conozcas, y que son materia de examen.
Adopta un papel activo. Los vídeos de la parte legislativa te ayudarán sobre todo a comprender algunas ideas y conceptos, despejar dudas y afianzar el temario, en cambio los vídeos de ofimática te invitarán rápidamente a la acción. En este punto, la idea es que visualices los vídeos que compartimos contigo en los módulos de Simplifica Tus Opos mientras vas haciendo los ejercicios que te proponemos con los programas.
Alternar el estudio. Como podrás comprobar por ti mismo/a, el estudio de los bloques de legislación requiere de máxima concentración, mientras que el estudio de los temas de ofimática generalmente se hace más ameno. En este sentido, te recomendamos que, cuando te sientas muy cansado/a, alternes el estudio. Aquí van algunas opciones para ello:
- Si estudias por la mañana y por la tarde, pregúntate en qué horario eres más productivo. Si eres de los que se concentran mejor por las mañanas, estudia los temas legislativos en tu mejor momento, y deja la ofimática para cuando estés más cansado por la tarde.
- Cuando lleves bastantes vueltas al temario y estés en una fase principalmente de repaso, puedes intercalar días de estudio puramente legislativo con un par de días de ofimática, por ejemplo:
Los módulos de ofimática en Simplifica tus Opos
¿Te han ayudado estas ideas a perderle miedo a la ofimática? ¿Quieres saber cómo la preparamos nosotros? Aquí tienes un vídeo del primer tema: Informática básica y ofimática.
Recuerda que, en Auxiliares, la ofimática se aborda en los módulos 8, 9 y 10. Aquí puedes ver un desglose con los temas que impartimos en cada módulo de Auxiliares de la Administración General del Estado.
En Administrativos, encontrarás la ofimática en los módulos 11, 12 y 13. Aquí tienes todos los módulos desglosados, con el contenido que vemos en cada uno.
Recuerda que cada módulo se compone de los temas en PDF descargables, los vídeos explicativos de dichos temas y el material de apoyo, que te ayudará a planificar tu estudio y a probar tus conocimientos a través de simulacros y test.
A este respecto, nos gustaría destacar que, debido al evidente cariz práctico que adquiere la ofimática, el componente visual es indispensable, por lo que, si bien los PDF son importantes, los vídeos son el complemento perfecto. Como se suele decir: una imagen vale más que mil palabras. Gracias a los vídeos explicativos podrás ver la aplicación práctica de los distintos programas y herramientas, lo que te servirá para memorizarlos mejor.
Cuándo estudiar la ofimática en Auxiliares y Administrativos
Tal y como comentábamos en el apartado anterior, en el material de Simplifica tus Opos los temas de ofimática se ofrecen en los últimos módulos, tanto en Administrativos como en Auxiliares, una vez finalizada toda la parte legislativa. ¿Por qué razón?
En Administrativos se debe, en buena medida, a que las leyes son, sin duda, lo fundamental. Recordemos que los bloques que van del II al V van a estar presentes a lo largo de todo el examen, tanto en la primera parte como en el supuesto.
En Auxiliares la ofimática tiene un peso ligeramente mayor, pues encontramos una proporción considerable de preguntas de informática en la segunda parte del examen, el antes mencionado 84% que representa la mitad de la nota final. Sin embargo, la evaluación de los conocimientos ofimáticos tiene lugar en la segunda parte del ejercicio, por lo que el apartado legislativo y el psicotécnico son las que dictaminarán que superes la nota de corte de la primera parte. Es por ello que debes dominar antes que la ofimática estos otros contenidos. En Auxiliares, nuestros materiales se pueden adquirir de 2 en 2 módulos al mes y dado que la programación se condensa en 10 módulos, en 4 meses tendrás acceso a la totalidad del material. Puedes verlo aquí:
Esperamos que esta información haya sido de utilidad en tu estudio.
Las claves para empezar con buen pie...
Entrevista de orientación
Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.