Los exámenes oficiales como materia de estudio en las oposiciones
¿Cuándo hacer test y exámenes oficiales?
La música de los exámenes del INAP
Si te estás preparando las oposiciones de Administrativos o Auxiliares de la Administración General del Estado (AGE), sabrás que, en principio, vas a tener que enfrentarte a un único examen tipo test. Para poder afrontar esa prueba con éxito y obtener un buen resultado, te recomendamos:
Estar familiarizado con la manera de preguntar del INAP. El Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) confecciona los exámenes de C1 y de C2 siguiendo unos parámetros bastante estables. Conocer esos parámetros y acostumbrarse al tipo de preguntas que suelen hacer es esencial para ser resolutivo el día del examen y sacar una buena nota.
Detectar las palabras y opciones trampa. Si algo tienen en común los distintos exámenes de C1 y C2 de la AGE de los últimos años es que tienden a plantear preguntas de naturaleza muy similar. Además de esto, también encontrarás tendencias como:
Colocar las cuatro opciones posibles en pares, de tal forma que las dos primeras opciones sean prácticamente idénticas, y ocurra lo mismo con las dos últimas opciones.
Palabras envenenadas. Adverbios como “siempre”, “nunca” o “únicamente” pueden jugarte una mala pasada en el examen. Ten cuidado con las opciones absolutas y asegúrate de leer bien todas las opciones hasta el final.
Tipos de opciones. Conforme vayas practicando con exámenes oficiales, te percatarás de que hay opciones que nunca vamos a encontrar. Sería el caso, por ejemplo, de: “a y b son correctas” o “ninguna de las anteriores es correcta” o “todas las respuestas son correctas”.
Realizar un buen examen es lo que te permitirá superar el proceso de selección, por eso siempre insistimos en que los exámenes oficiales son materia de estudio. No hay nada más realista que medir tus conocimientos con un test de una convocatoria anterior. Recuerda que, cuando practiques con exámenes oficiales, debes perseguir tres fines clave:
Conocer a fondo la prueba que evaluará tus conocimientos evitando sorpresas de última hora.
Practicar e irte sintiendo cómodo con el examen, logrando ser cada vez más eficiente y ganando la batalla al tiempo. No hay que olvidar que también entra en juego el espíritu competitivo.
Detectar cómo vas en tu estudio y extraer conclusiones: qué puntos controlas y qué otros deberás reforzar.
Dónde encontrar los exámenes oficiales
Para tener acceso a todos los exámenes oficiales de Administrativos y Auxiliares de la AGE, tienes varias opciones.
Puedes consultarlos y descargarlos directamente en la web del INAP. Recuerda que, para practicar en casa, son válidos los exámenes de Auxiliares (C2), Administrativos (C1) y gran parte de las preguntas de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE – A2), de ahí que nuestra recomendación sea descargarlos todos.
Para evitarte el inconveniente de tener que acceder a cada convocatoria, nosotros hemos recopilado todos los exámenes por ti. Puedes acceder a ellos a partir de nuestro paquete de prueba donde podrás descargar todos los exámenes y plantillas correctoras de una sola vez, sin esperas ni pérdida de tiempo. Es completamente gratuito, sólo tienes que pinchar aquí.
Ya tengo los exámenes oficiales ¿Cuándo empiezo a practicar?
Una vez tengas descargados todos los exámenes oficiales de las diferentes convocatorias, deberás elegir el momento adecuado para trabajar con ellos y permitir que, poco a poco, vayan siendo materia de estudio. Si estás estudiando con el sistema de vueltas, aquí van algunos tips:
Durante la primera vuelta, practica con los test por temas que encontrarás en nuestros módulos. Estos tests están diseñados con preguntas de exámenes oficiales, y te permitirán evaluar tus conocimientos justo después de haberte estudiado un tema. Constituyen la vía más sencilla para empezar a familiarizarte con el modo de preguntar del INAP.
Terminada la primera vuelta, puedes hacer tu primer examen oficial. Alternativamente, podrías ensayar con uno de los simulacros de examen que ofrecemos en los materiales de apoyo de nuestros módulos. No te preocupes si hay preguntas a las que aún no sabes responder ni te angusties demasiado por sacar mejor o peor nota. El objetivo en este punto no es alcanzar una buena puntuación, sino empezar a quitar el miedo a los exámenes oficiales desde el principio y comenzar a familiarizarse con ellos.
Durante la segunda vuelta, continúa practicando con los test por temas. Notarás cómo, paulatinamente, tus resultados mejoran y cada vez recuerdas más conceptos, ¡sigue así!
Al terminar la segunda vuelta, vuelve a realizar otro examen oficial o simulacro. Aunque habrá todavía muchas preguntas que no sepas abordar, no te desanimes. Es completamente natural, confía y pronto verás cómo, a medida que avances en el sistema de vueltas, irás respondiendo mejor.
Durante la tercera vuelta y sucesivas, no dejes de ponerte a prueba con más tests por temas, simulacros y exámenes. Es fundamental que acabes sintiéndote cómodo en el contexto de un examen. Cuanto más practiques, más irás controlando los tiempos y diseñando una estrategia adecuada para el día del examen final.
En la última vuelta, deberías realizar exámenes oficiales de manera habitual: uno, dos o tres exámenes oficiales a la semana sería lo ideal. Procura hacer estos exámenes a primera hora de la mañana, debes acostumbrarte a estar concentrado y atento en esta franja del día, que es cuando suele convocarse el examen real.
Puedes echar un vistazo en este enlace al artículo donde te explicamos cómo afrontar el sistema de vueltas y qué objetivos debes perseguir y alcanzar en cada una de ellas.
Cómo sacar el máximo partido a los exámenes oficiales
Lo sabemos, tienes clara la importancia de hacer exámenes oficiales antes de enfrentarte al examen real, pero quieres sacarles el máximo rendimiento y diferenciarte del resto de opositores, ¿verdad? Sigue estas recomendaciones para lograrlo:
Haz los exámenes con cronómetro. Así tendrás una idea real del tiempo que dedicas a la primera y la segunda parte del examen. Esto te servirá para ir dibujando una estrategia cada vez más precisa. Ya sabes que en C1 y en C2, el supuesto práctico y los psicotécnicos, respectivamente, pueden suponer más tiempo que otras partes del examen. Es clave ir practicándolos para ir adquiriendo destreza y resultar ágiles en las preguntas más comprometidas del proceso.
Imagina que verdaderamente estás en un examen. Debes hacer los exámenes en silencio, sin distracciones a tu alrededor, solamente una mesa, un papel, un bolígrafo, un cronómetro y todo lo que has aprendido. Si tienes hijos pequeños, pide ayuda a un familiar para tener al menos 2 horas disponibles para ti.
Cuando termines el examen, corrígelo siempre con la plantilla de respuestas y calcula tu nota. Puede parecer muy obvio, pero es importante que compruebes tus respuestas con las de la plantilla correctora y, seguidamente, calcules la nota que has sacado. ¿A qué te ayudará esto? A familiarizarte también con los criterios de corrección y a aclarar conceptos que hasta ahora tenías confusos. Te recomendamos que revises las preguntas con dudas o erróneas con nuestros contenidos o la legislación y aprendas de tus errores para seguir evolucionando favorablemente.
Toma nota de las preguntas que has fallado. Apúntalas en tu cuaderno. Estas preguntas pueden llamar tu atención sobre conceptos o temas que necesitas comprender mejor. También son muy útiles para, más adelante, utilizar el sistema de tarjetas. Puedes hacer una tarjeta por cada pregunta fallida, te servirá de repaso.
¿Quieres ver cómo resolvemos un supuesto de Administrativos? Pincha aquí.
¿Te gustaría ver un simulacro de Auxiliares donde resolvemos directamente algunos psicotécnicos? Pincha aquí.
Las claves para empezar con buen pie...
Entrevista de orientación
Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.