El tiempo en las oposiciones: un pilar esencial
Cuántas horas estudiar y cómo puedo mejorar mi rendimiento.
Una de las cuestiones que más preocupan al opositor está relacionada con el tiempo. En las oposiciones para Auxiliares (C2) o Administrativos (C1) de la Administración General del Estado, esto cobra especial relevancia, pues aquí nos lo jugamos todo a una carta: el examen. Como no hay fase de concurso, debemos calcular bien nuestras horas de estudio para asegurarnos de que todos los contenidos quedan suficientemente fijados en la memoria.
La importancia de medir el tiempo: el cronómetro
Si acabas de empezar en el mundo de las oposiciones es posible que te embargue cierto entusiasmo. Tienes ganas de darlo todo, de alcanzar tu sueño y conseguir esa plaza y esa estabilidad que tanto deseas, es normal.
Probablemente estés tan motivado que lo primero que piensas nada más levantarte es que tienes que estudiar. Empiezas a primera hora de la mañana con mucha energía, pero a medida que pasa el tiempo vas notando el cansancio. Aún así, no cejas en tu empeño y sigues fiel a tu escritorio y estudio. Cuando llega la noche, te acuestas con la sensación de haber estado estudiando todo tu tiempo disponible, pero… ¿Realmente es así? Hasta que no utilices el cronómetro no lo sabrás.
Es posible que tengas ciertas resistencias al principio, casi nadie está habituado a utilizar un cronómetro en su día a día, sin embargo, tiene muchas ventajas:
Puedes medir tus horas de estudio efectivas. Una cosa es estar sentado/a en la mesa con los apuntes delante, y otra muy distinta es estar estudiando. Con el cronómetro tendrás información real del tiempo que dedicas verdaderamente al estudio.
Puedes programar tus descansos. Cuando no utilizas el cronómetro, el tiempo de estudio y el de descanso pueden acabar fusionándose, de tal forma que no haces ni una cosa ni la otra. Gracias al cronómetro podrás acordar una hora tope a partir de la cual introducir tu merecido descanso.
¿Cómo utilizar el cronómetro?
Ahora que sabes las ventajas de medir el tiempo en las oposiciones, quizás te estés preguntando cómo utilizar el cronómetro de manera precisa. Aquí te damos algunos tips:
Pausa el cronómetro cuando: te levantes al baño, hables con un amigo o familiar, vayas a picar algo a la cocina, hagas estiramientos o atiendas el móvil y las redes sociales.
NO pauses el cronómetro cuando: veas vídeos explicativos del temario de tu oposición, hagas test por temas, simulacros, exámenes oficiales, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales o tarjetas de repaso.
Al terminar tu jornada de estudio, apunta en tu hoja de registros las horas de estudio efectivo. Así verás cómo vas mejorando poco a poco tus tiempos, y eso aumentará tu motivación.
Fija una hora para el descanso. Es importante que, antes de ponerte a estudiar, establezcas una hora tope para descansar y hacer otras cosas. A veces somos muy rígidos con el tiempo de estudio y no escuchamos el cuerpo, y el cuerpo también necesita atenciones, movimiento, cuidados y aire libre. Por ejemplo, puedes hacer un descanso largo a partir de las 3-4 horas de estudio. Aprovecha para dar un paseo, correr o nadar, cuidarte y estar con las personas que quieres.
¿Cuántas horas estudiar al día?
En las oposiciones, como en la vida, no hay normas estrictas. Cada persona necesita un tiempo para comprender y asimilar el temario, no es lo mismo una persona que acaba de terminar el Grado de Derecho, que alguien que lleva muchos años sin estudiar y es ajeno al lenguaje jurídico. No te compares, simplemente analiza cuáles son tus circunstancias y planifícate en base a ellas.
Por otro lado, también hay que reseñar que no todos los opositores tienen la misma disponibilidad. Si tienes responsabilidades familiares o compatibilizas las oposiciones con un trabajo a jornada parcial, tendrás un horario más acotado. De nuevo, lo importante aquí es que adaptes tu agenda para dar cabida a todos los frentes, sin agobiarte en exceso, recuerda que muchos opositores han conseguido su plaza en tu misma situación.
No obstante, sí nos gustaría hacer hincapié en que, para aprobar las oposiciones de C2 y C1 de la Administración General del Estado, es necesario disponer al menos de 4 horas de estudio al día. En nuestra experiencia, ése el mínimo para poder garantizar una integración de los temas y contenidos.
¿Cuántos meses necesito para preparar las oposiciones?
En función de las horas que estudies al día, podríamos estar hablando de tres niveles de dedicación. Localiza en las siguientes tablas cuál es tu tiempo disponible y podrás calcular cuántos meses necesitas para preparar con éxito las oposiciones de Auxiliares o Administrativos de la AGE.
¿Cómo puedo aumentar mi rendimiento?
Ya has tomado consciencia de la importancia de utilizar un cronómetro, de las horas de estudio disponibles y del número de meses que te va a llevar prepararte las oposiciones, pero… ¿Cómo puedes aprovechar mejor tu tiempo y rendir mejor? Presta atención a estos consejos:
Planifica tu jornada de estudio. Dedica un tiempo a visualizar los vídeos, otro a memorizar, otro a trabajar con el paquete Office, y otro a practicar con test, simulacros y exámenes oficiales. Así se te hará más ameno y las horas pasarán más rápido.
Rétate a menudo. La forma más sencilla de retarte a ti mismo/a es rellenando tu hoja de registros, ¡verás cómo quieres mejorar tu número de horas! También te recomendamos que, siempre que hagas un simulacro o examen oficial, apuntes tu nota. Eso hará que quieras sacar cada vez mejor puntuación en los test y te esfuerces más por conseguirlo.
Cambia tu manera de estudiar. ¿Sueles estudiar siempre sentado/a y en silencio? Prueba a intercalar eso con otras formas de estudio diferentes: repetir las ideas principales del tema en voz alta, utilizar una pizarra para hacer esquemas, tablas o mapas conceptuales, repasar con la ayuda de tarjetas, etc.
Conecta con el disfrute. Sí, sabemos que mezclar las oposiciones y el disfrute en una sola frase puede resultar irónico, pero es esencial que, en algún punto de tu preparación, encuentres el lado lúdico del estudio. Puedes utilizar reglas mnemotécnicas que te diviertan, por ejemplo, o “jugar” a explicarle los temas a una clase imaginaria, ¡funciona!
Descansa y haz ejercicio físico. Cuando entras en la dinámica de estudio, puedes tener la sensación de que no dispones de tiempo para nada más, cuando lo cierto es que, si no te tomas en serio el descanso y la salud, de nada servirá estudiar. Cierra el “opozulo” al menos una o dos horas antes de irte a dormir, así el sueño será más reparador.
Lleva una buena alimentación. Aunque estar tantas horas al día sentado/a y estudiando puede hacer que aumente tu necesidad de azúcar, no debes descuidar tu dieta demasiado. La fruta será tu mejor aliada cuando te entren ganas de comer dulce. No abuses del café, una o dos tazas son más que suficientes, intenta no acostumbrarte a más, podría pasar factura a tu sistema nervioso.
Para más ideas y trucos, puedes ver el vídeo en el que Miguel explica cómo logró estudiar hasta doce horas al día aquí.
Las claves para empezar con buen pie...
Entrevista de orientación
Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.