Lo que necesitas saber de C2 AGE
Auxiliar Administrativo del Estado - Turno libre
Auxiliar Administrativo del Estado Turno Libre: lo que necesitas saber de esta oposición
Si quieres opositar a Auxiliar Administrativo del Estado, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber para empezar:
Para convertirnos en Auxiliares Administrativos del Estado nos enfrentaremos a una oposición y no un concurso-oposición.
¿Qué quiere decir esto? Pues que solo se tendrá en cuenta nuestro rendimiento en el examen, es decir, que no se añadirán puntos por méritos. Por tanto, todos los aspirantes se miden en igualdad de condiciones mediante lo que se denomina Ingreso Libre.
Qué requisitos se deben cumplir
Para inscribirte en esta oposición debes cumplir con:
- Titulación mínima requerida: Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Ser mayor de 16 años.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No tener penas de prisión ni estar inhabilitado para funciones públicas.
- Ser español o ciudadano de la UE; o bien, tener cónyuge español o ciudadano de la UE.
+INFO de las convocatorias y los requisitos en la web del INAP, un sitio que consultarás muy a menudo si te adentras en el mundo de las oposiciones. Si quieres hacer un tour breve por esta web, te lo explicamos en este vídeo.
Cómo es el examen
La oposición se supera en un ejercicio único compuesto de dos partes, cada una de las cuales vale el 50% de la nota. El examen se estructura del siguiente modo:
- Primera parte: Consiste en contestar un 60 preguntas, de las cuales:
- La mitad son de los temas del Bloque I del programa objeto de estudio.
- La otra mitad son de carácter psicotécnico: vocabulario, ortografía, cálculos matemáticos, lógica, interpretación de datos , etc.
- Segunda parte: Consiste en contestar 50 preguntas de los temas del Bloque II.
Otras consideraciones del examen:
- El tiempo máximo de realización del ejercicio único (primera y segunda parte) será de 90 minutos.
- Todas las preguntas son tipo test con 4 alternativas y solo una respuesta correcta.
- Cada respuesta errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
- El examen lo podrás hacer en una de las provincias que se ofrece a los aspirantes en el proceso de inscripción: A Coruña, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Cómo son las condiciones laborales
a) Funciones
Las funciones dependerán del organismo de la Administración al que pertenezcamos. De forma transversal, las funciones más comunes al puesto son:
- Atención al público: unidades de DNI, SEPE, etc.
- Empleo de programas de ofimática: Word, Excel, Access, etc.
- Archivo y registro de expedientes administrativos.
- Actividades administrativas: gestión de recursos, subvenciones, contratos del sector público, personal, etc.
b) Sueldo
Las retribuciones de los funcionarios se componen de diversos elementos. En concreto, el salario de un auxiliar administrativo (subgrupo C2) lo componen dos tipos de retribuciones: básicas y complementarias.
Retribuciones básicas:
Son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado subgrupo —en este caso, el subgrupo C2— y por su antigüedad en el mismo.
- Sueldo base. Depende del subgrupo al que se pertenece como funcionario.
- Trienios. Varía acorde a la antigüedad en el puesto. Cada tres años recibiremos una bonificación adicional mensual.
- Pagas extras. Son dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y los complementos de destino y específico.
Retribuciones complementarias:
Son las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario.
- Complemento de destino. Mide la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa.
- Complemento específico. Valora la especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación o las condiciones en que se desarrolla el trabajo.
- Complemento de productividad. Evalúa el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos.
- Los servicios extraordinarios. Gratifica el trabajo prestado fuera de la jornada normal laboral.
Como referencia, el salario bruto mensual con dos pagas extraordinarias anuales oscila entre 1200€ y 1500€.
c) Ventajas
- Estabilidad laboral.
- Conciliación familiar.
- Posibilidades de teletrabajo.
- Flexibilidad laboral en cuanto a horarios.
- Jornada de mañana en la mayoría de organismos.
- Vacaciones por 22 días/año.
- Asuntos particulares por 6 días/año.
d) Dónde trabajar
Opositar para el Estado ofrece libertad geográfica debido a la implantación territorial de ciertos órganos y organismos vinculados a la Administración del Estado (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Delegaciones del Gobierno, etc.).
Cada convocatoria ofrece destinos diversos por toda la geografía española, pero las grandes capitales —sobre todo Madrid y los Ministerios a la cabeza— se llevan la parte principal de las plazas ofertadas. Como referencia, en la última convocatoria estas fueron las plazas ofertadas por provincias:
Cuál es el temario
El material objeto de estudio lo componen estos 2 bloques:
- Bloque I de 16 temas. Organización Pública. Se trata de un bloque plenamente legislativo donde se estudian los aspectos legales más importantes a nivel estatal —Constitución Española, la ley orgánica del Poder Judicial y ley de transparencia, entre otras—, así como la organización de la Administración General del Estado, las Leyes del Procedimiento Administrativo, los derechos y deberes de los funcionarios y las políticas de igualdad, entre otros muchos temas.
- Bloque II de 12 temas. Actividad administrativa y ofimática. Aquí se aprenden conceptos como documento, archivo y registro y se estudia la atención al público y la protección de datos personales, entre otros aspectos. Además, en el apartado de ofimática, abandonamos la ley para aprender conceptos más cotidianos y de un carácter más ameno. No obstante, también los caracteriza un corte muy abierto, por lo que hay que parcelarlo adecuadamente, pues adquieren un importante peso en estas oposiciones.
Cuánto tiempo necesito para prepararme
Siempre es una duda el tiempo que se requiere para preparar unas oposiciones con garantías. La gestión del tiempo en unas oposiciones es algo muy complejo de abordar, pues tu dedicación a ellas depende de múltiples factores:
- Situación profesional y contexto familiar.
- Capacidad personal y motivación.
- Tipo de materiales de estudio.
- Bagaje previo: conocimientos jurídicos, experiencia en otras oposiciones similares, etc.
- Orientación recibida para afrontar el reto, etc.
Como cifra orientativa, las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado pueden prepararse razonablemente en un tiempo que puede oscilar entre las 1200 y las 1500 horas, por lo que según la dedicación que puedas hacer al estudio, podrás calcular el tiempo que necesitas:
Dedicación | Horas / día | Nº meses |
Total | 8 | 5 – 6 |
Media | 6 | 7 – 8 |
Baja | 4 | 10 – 11 |
Al tratarse de datos orientativos, existen factores que pueden hacer modular estos tiempos, como los citados anteriormente.
Si requieres asesoramiento o una entrevista de orientación, puedes contactarnos sin compromiso y te ayudaremos para contarte nuestra experiencia. Nuestra intención siempre será la de guiarte y aconsejarte en tus primeros pasos de esta carrera de fondo.
Las claves para empezar con buen pie...
Entrevista de orientación
Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.
Nuestra metodología estructura los contenidos del Bloque I y II en 10 módulos. En este documento tienes toda la información y el desglose de cada uno de ellos. De acuerdo al esquema anterior de dedicación total, media o baja, podrás marcar tu ritmo de estudio de 1 a 2 módulos al mes. Nuestro contenido incluye los temas en PDF y vídeos explicativos así como material adicional como un test por cada tema, vídeos resúmenes de repasos, etc. El coste de estos módulos es de 40 € cada uno y se accede a ellos por orden. Si te registras en el paquete de prueba podrás ver una muestra de los contenidos.
Por su parte, el apartado Psicotécnico actualmente se compone de un módulo que ofrece
tres réplicas basadas en el examen de la convocatoria 2018-19 para que
directamente practiques el tipo de preguntas que componen esta parte de
la oposición.
+INFO sobre nuestra metodología y materiales de estudio en la muestra gratuita disponible en el «paquete de prueba» de la web y en nuestro canal de YouTube
Convocatorias
La Administración cada año en la Oferta de Empleo Público (OEP) reserva un cupo de nuevas plazas de Ingreso Libre para el cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado. En concreto, en los útlimos años el volumen de plazas ofertadas ha sido:
- Convocatoria Ingreso Libre 2017 ► 400 plazas
- Convocatoria Ingreso Libre 2018-2019 ► 1444 plazas (OEP años 2018-19)
- Convocatoria Ingreso Libre 2020 ► 650 plazas
- Convocatoria Ingreso Libre 2022 ► 1061 plazas, de las cuales:
- Corresponden a la OEP 2021: 502 plazas
- Corresponden a la OEP 2022: 559 plazas
- Próxima convocatoria Ingreso Libre 2023 ► 925 plazas, publicación prevista para antes 31/dic 2023.
En los últimos cuatro años siempre ha habido plazas y la media está en 607 plazas de Ingreso Libre por año. Se espera la próxima convocatoria para dic/22 con la suma de las OEP de 2021 y 2022, es decir, un total de 1.150 plazas, lo que casi duplica las 650 plazas ofertadas en la OEP de 2020. El examen está previsto para may/23.
Encontramos cierta regularidad que, además, se justifica por la alta edad media del existente personal funcionario adscrito. La tendencia actual y la tasa de reposición a la que la Administración está teniendo que hacer frente, ayudan a pensar en próximas Ofertas de Empleo Público halagüeñas en cuanto a número de plazas publicadas.
Además, de acuerdo a Función Pública, cada año se publicarán las OEP en el primer trimestre del año con la intención de celebrar los procesos de selección dentro del año en curso al que corresponda cada oferta. Por tanto, se espera una normalización y estabilidad en las convocatorias de oposiciones, lo que ayudarán a reforzar la confianza del opositor en el empleo público.
¿Quieres empezar ya?
Da el paso
Empieza a beneficiarte de todas las ventajas que te ofrece simplificatusopos.es