Otras formas de opositar
Opositar con trabajo e hijos, ¿es posible?
Seguramente habréis escuchado testimonios de personas que estudian 8 horas o más. Si estáis compatibilizando trabajo con oposiciones o tenéis familia a vuestro cargo puede que resulte imposible dedicar tanto tiempo al estudio. ¿Es posible opositar y aprobar cuando no disponemos de tantas horas al día?
No puedo dedicarme solo a opositar
Muchos de vosotros os encontráis en este dilema: por una parte, queréis opositar para tener unas condiciones laborales dignas y un empleo de calidad el día de mañana, pero, por otra, sabéis que no podéis renunciar a vuestro trabajo o a vuestras responsabilidades familiares. Algunas personas optan por tirar la toalla y acaban dando por perdido su sueño de opositar. Otras intentan buscar la manera de compaginar sus distintas ocupaciones, y acaban reordenando su agenda de tal modo que consiguen hallar huecos para el estudio.
¿Cómo lo hacen? En este artículo daremos algunas claves para compatibilizar la oposición con el trabajo o las obligaciones familiares, y demostraremos que, con una buena planificación, es posible lograr el objetivo que tanto ansiamos.
¿Se puede opositar y trabajar a la vez?
Dicho en pocas palabras: sí, se puede. Conocemos a opositores que compaginan un trabajo a tiempo parcial con el estudio de las oposiciones a Administrativo (C1) o Auxiliares de la Administración General del Estado (C2). ¿Qué tienen en común todos ellos? La mayoría coinciden en los siguientes aspectos:
• Tienen una jornada tiempo parcial. Trabajan de mañana o de tarde y eso les permite dedicar la otra mitad del día a las oposiciones.
• Cuentan con una magnífica planificación. Por ejemplo, si trabajan de 8:30 a 15:00 de lunes a viernes, estudian al menos 4 horas diarias por las tardes.
• Aprovechan los fines de semana para sacar más tiempo. Saben lo productivos que pueden ser los sábados o los domingos dedicados íntegramente al estudio.
• Son disciplinados. Ponerse a estudiar después de una mañana intensa de trabajo no es tarea sencilla. Echar una pequeña siesta o aprovechar el momento de la comida para una charla distendida con los seres queridos puede ayudarnos a romper la inercia y a empezar con ánimos renovados las horas de estudio.
• Miden sus fuerzas. Si un día están especialmente cansados, aflojan la presión. Son capaces de reducir el tiempo de estudio sin sentirse culpables. Gran parte de su éxito está en ser realistas y mantener un equilibrio entre el esfuerzo y el descanso.
¿Es posible opositar y tener responsabilidades familiares?
Otra pregunta que nos hacen a menudo es si se puede compatibilizar la vida familiar con la preparación de unas oposiciones a C1 y C2 de la Administración General del Estado. De nuevo, nuestra respuesta es, en casi todos los casos, afirmativa. Conocemos de cerca a padres y madres de familia que han tenido éxito opositando. ¿Cómo lo han conseguido? Aquí van algunas ideas que pueden servir de inspiración:
• La importancia de contar con apoyos. Especialmente si vuestros hijos son muy pequeños, viene bien tener un familiar o persona de confianza que pueda echaros una mano. Las oposiciones requieren silencio y concentración, por eso, si veis complicado estudiar en casa, podéis acudir a la biblioteca, muchas personas se concentran mejor allí.
• La familia como motor. A la hora de opositar, no existe motivación más fuerte que la de desear una vida mejor para vuestros hijos y seres queridos. La sola idea de poder dedicarles más tiempo por las tardes gracias a un trabajo en la Administración, puede generar el combustible suficiente para estudiar con ganas.
• Buscar momentos de tranquilidad. Muchos opositores aprovechan el tiempo que los niños están en el colegio o en las actividades extraescolares para estudiar. Otros, en cambio, prefieren reservar algunas horas por las noches, después de haber acostado a los más pequeños. Lo fundamental aquí es tener unos horarios establecidos que cuadren con las rutinas familiares.
• Estudiar juntos. Si vuestros hijos tienen ya cierta madurez y necesitan silencio para hacer sus deberes, ¿por qué no crear una especie de biblioteca en casa? No hay más que habilitar un espacio común y establecer una serie de normas entre todos.
La planificación es la clave
En definitiva, tanto si te ves en la tesitura de tener que compatibilizar tu trabajo con las oposiciones, como si tienes responsabilidades familiares, la planificación es la clave. En Simplifica tus Opos hablemos siempre de 3 niveles de dedicación al estudio, revisar estos niveles y ver en cuál te encuentras puede ser de gran ayuda para que puedas ajustar tu programación en el medio-largo plazo.
Testimonios que lo consiguieron
De todos modos, como sabemos que una imagen vale más que mil palabras, os dejamos dos testimonios de personas que compatibilizaron las oposiciones con otras responsabilidades laborales y familiares:
– Entrevista a Carmen Tórtola. Conjugó el estudio con la crianza de sus hijos.
– Entrevista a Remedios Aguilar. Compatibilizó las oposiciones con su trabajo como interina.
Esperamos, con este artículo, haberos aportado algunas ideas prácticas para que podáis organizar mejor el tiempo del que disponéis y conciliar las distintas responsabilidades y áreas de vuestra vida. Como veis, es perfectamente factible opositar en estas circunstancias. ¡Ánimo con ello!
• ¿Quieres saber cómo es el examen de Administrativos del Estado? Pincha aquí.
• ¿Te interesa conocerlo todo acerca del examen de Auxiliares del Estado? Te lo contamos aquí.
No olvides seguirnos en Youtube, Instagram y Facebook, y apúntate a nuestro grupo de Telegram para no perderte ninguna novedad.
Las claves para empezar con buen pie...
Entrevista de orientación
Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.