Aprobar las oposiciones de C1 y C2 en el primer intento.

¿Es posible sacar plaza a la primera?

Si estás preparando las oposiciones de Auxiliares (C2) o Administrativos (C1) de la Administración General del Estado, probablemente te hayas hecho esta pregunta. ¿Realmente es factible obtener plaza como funcionario de carrera a la primera o es necesario haberse presentado varias veces? ¿Cuánto tiempo hay que dedicar para conseguir la deseada plaza? En este artículo vamos a intentar despejar estas dudas. Para ello, hablaremos de los siguientes temas:

Características del proceso

Para empezar, explicaremos algunas de las claves que definen las oposiciones a Auxiliares (C2) y Administrativos (C1) de la Administración General del Estado:

 Acceso libre. Una de las características más ventajosas de las oposiciones a Auxiliares y Administrativos de la AGE es que te puedes presentar sin necesidad de ser empleado público. Cualquier español o miembro de la UE, mayor de edad, con el título de Graduado en ESO o equivalente puede presentarse a las oposiciones de Auxiliar. Para Administrativos nos piden, además, tener el título de Bachillerato o equivalente.

Sólo oposición, sin concurso. ¿Qué implicaciones tiene esto? Si no tienes experiencia, puntos ni méritos, es mucho más sencillo conseguir plaza a la primera en unas oposiciones como estas que en otro tipo de oposiciones que sí incluyen fase de concurso. Ya hay personas que lo han conseguido, ¿por qué no vas a ser tú? Aquí puedes ver la entrevista a Carlos Guerrero, que consiguió plaza de Auxiliar Administrativo a la primera.

 Un único ejercicio. Para obtener plaza como Administrativo o Auxiliar es necesario aprobar un único examen tipo test, superando la nota de corte que establezca la Comisión Permanente de Selección. Si comparamos esta situación con los subgrupos A1 y A2, donde aplican procesos de selección con 2 o 3 exámenes, nos encontramos ante una situación claramente favorable.

Sistema evaluativo. En todas las preguntas encontraremos 4 opciones de respuesta. Entre dichas opciones no encontraremos “Todas son correctas” o “Ninguna de las anteriores es correcta”, por lo que evitaremos dudas o posibles confusiones.

Transparencia en el proceso. Las oposiciones estatales están muy por encima en rigor sobre las autonómicas o locales, donde hay más opacidad.

Volumen de plazas. Para la Oferta de Empleo Público del 2021 ya hay ofertadas 1734 plazas para Administrativos (C1) y 550 plazas para Auxiliares administrativos (C2).

¿Son difíciles las oposiciones a C1 y C2 de la AGE?

En primer lugar, es importante que situemos las oposiciones de Auxiliares y Administrativos en su contexto. Para ello, debes tener en cuenta que la Administración General del Estado (AGE) se divide en tres grupos:

 Grupo A, donde encontramos los subgrupos:

A1. Aquí están, por ejemplo, el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información. Para acceder a estas oposiciones se necesita el título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Graduado/a

A2. Aquí están el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE) y el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado, entre otros. Para acceder a estas oposiciones se necesita el título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Graduado/a.

 Grupo B. Antiguamente las oposiciones del grupo B exigían estar en posesión del título de Diplomado universitario o equivalente. A partir del Estatuto Básico del Empleado Público, esas plazas del antiguo grupo B pasaron a incluirse en el nuevo subgrupo A2. Actualmente, las plazas ofertadas dentro del grupo B en la AGE son raramente ofertadas y quedan reservadas para aquellos que tengan el título de Técnico Superior.

 Grupo C, que se divide a su vez en:

C1. En este subgrupo se halla el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Para acceder a las oposiciones de C1 hace falta tener el Bachillerato o un título equivalente de Formación Profesional.

C2. Donde encontramos el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado y el Cuerpo de Auxiliares y el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática. Para acceder a las oposiciones de C2 hace falta tener el Graduado en ESO o equivalente.

¿Qué conclusiones podemos extraer de esto? Las oposiciones de Auxiliares (C2) y Administrativos (C1) están abiertas a prácticamente cualquier persona con estudios básicos y tienen un grado de dificultad media. Ambas son perfectamente compatibles con un trabajo a media jornada o con responsabilidades familiares, tal y como comentábamos en este artículo.

¿Cómo es el temario de Administrativos y Auxiliares de la AGE?

Otro aspecto que juega a nuestro favor es el número de temas a estudiar. Veámoslo en la siguiente tabla:

                                                                        

Por tanto, debemos tener claro que:

El temario de Auxiliares se estructura en 28 temas organizados en 2 bloques de contenidos.

El temario de Administrativos se estructura en 45 temas (antes 47) organizados en 6 bloques de contenidos.

Si comparamos esto con 166 temas de Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1) o los 67 temas de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2), volvemos a coger perspectiva.

¿Cuánto tiempo hay que invertir en el estudio?

Tanto en Auxiliares como en Administrativos contamos con un temario accesible y concreto, que puede estudiarse, según el nivel de dedicación, en menos de 1 año.
En este artículo puedes ver el número de meses que necesitas para dominar el temario de Auxiliares, en función del número de horas que puedas invertir en el estudio. Pincha aquí si te estás preparando las oposiciones de Administrativo y quieres saber los distintos niveles de dedicación.

¿Qué necesitas para sacar plaza a la primera?

 Tiempo. Poder estudiar mínimo 4 horas al día es clave para una buena preparación. Todo lo que puedas sumar jugará a tu favor y te hará más competitivo. Eso sí, nunca sacrifiques las horas de sueño ni dejes de hacer deporte, descansar bien y mantenerte en buena forma física te permitirá llegar con entereza al día del examen. Recuerda utilizar el cronómetro para medir tus horas de estudio efectivas.

 Foco. Querer opositar para el examen de Administrativos o Auxiliares del Estado y, además, pretender prepararse otras oposiciones autonómicas o locales requiere el doble de esfuerzo y, por lo general, incrementa tu dispersión y te hace perder foco. Márcate un solo objetivo y céntrate en él.

 Dominar del temario. En este sentido, cuantas más vueltas puedas dar al temario antes del examen, más preparado irás, lo que aumentará tu confianza. Más info sobre el sistema de vueltas en este artículo.

 Hacerte amigo de los exámenes oficiales. Es imprescindible reducir el nivel de sorpresa el día del examen. ¿Cómo se logra eso? Estando muy familiarizado con los exámenes oficiales de otros años. Es importante que utilices estos exámenes como material de estudio, que ensayes con ellos en tu casa y analices tus errores y aciertos. Así podrás crear una estrategia para el examen real. Puedes descargarte todos los exámenes oficiales en nuestro paquete de prueba.

  Tener estrategia. El 98% de los ingredientes que necesitas para realizar un buen examen dependen del dominio que tengas sobre el temario, pero siempre hay un componente de estrategia que tampoco podemos obviar.

En definitiva, sí es posible sacar plaza a la primera en las oposiciones de Administrativos y Auxiliares de la Administración General del Estado. Nosotros te acompañamos en este camino para que puedas conseguir tu meta en el menor tiempo posible, de ahí que nuestros contenidos sean sencillos y directos.

¿Todavía no has utilizado nuestros materiales? ¿Te interesa saber cómo funcionamos? Accede al paquete de prueba, es totalmente gratuito.

Esperamos que este artículo te haya motivado para empezar a opositar con fuerza,
El equipo de Simplifica tus Opos.

Las claves para empezar con buen pie...

Entrevista de orientación

Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.

Uso de cookies

En esta web estamos usando cookies propias y de terceros para mejorar la navegación del usuario. Si sigues navegando, entenderé que aceptas su uso. Más info

aceptar