Mejora tu preparación y saca tu mejor versión

Las 3 estrategias comunes de los mejores opositores

 

¿Qué estrategias tienen en común los opositores que, finalmente, consiguen la plaza? ¿Cómo puedes implementar esas estrategias, adaptándolas a tu caso particular? En este articulo trataremos de resolver estas cuestiones. 

Estudiar el máximo número de horas posible

Casi con toda probabilidad te habrás preguntado cuántas horas estudiar al día idealmente. Es posible que hayas visto en Internet testimonios o entrevistas a otros opositores que estudiaban ocho o nueve horas, y pienses que tú jamás podrás estudiar tanto. En este sentido, nuestra recomendación es que evites comparaciones, cada persona es distinta y hay varias cuestiones más importantes a considerar:

Primero: acostúmbrate a estudiar. Si acabas de aterrizar en el mundo de las oposiciones, lo más seguro es que no tengas el cuerpo ni la mente acostumbrados al estudio. Al principio, es normal tener molestias físicas por la postura y encontrar más dificultades de concentración. Podría ocurrir perfectamente que tres o cuatro horas se te hicieran eternas. ¡No te preocupes! Nos ha pasado a todos, simplemente date un mes para irte habituando al estudio.

 Avanza poco a poco. Si ahora mismo dispones de tiempo, ¡aprovéchalo al máximo! Ten en cuenta que tu situación actual podría ser distinta a la de mañana. Por ejemplo, puede que, tarde o temprano, tengas que compaginar el estudio con otro tipo de obligaciones, bien familiares, bien profesionales. De todos modos, si te cuesta empezar porque ha pasado mucho tiempo desde que estudiaste la última vez, ve poco a poco. Un buen enfoque sería planificar la jornada de estudio en distintos bloques de horas, de forma que el estudio sea más llevadero en los inicios. Toda vez estés en la rueda de la disciplina, verás que esos bloques serán cada vez más extensos, lo que no quita para intercalar descansos que te ayuden a reponer fuerzas.

 No te compares con nadie. Puede que hayas visto que hay gente que estudia nueve horas o más, pero ¿sabes cuáles son sus circunstancias? Quizás no tienen nada que ver con las tuyas. Si llevas tiempo sin estudiar, si no vienes de una carrera del ámbito jurídico o administrativo, si estás independizado y tienes que hacer compras y comidas, si tienes responsabilidades familiares o compaginas el estudio con un trabajo a jornada parcial, es natural que te cueste encontrar hueco para estudiar tantas horas. ¿Nuestra máxima? Estudia el máximo número de horas posible. A continuación, verás los 3 niveles de dedicación al estudio. ¿En cuál te encuentras ahora mismo?

                                                                                   

No te acomodes. Si bien tienes que comprender tu situación y las circunstancias de las que partes, te aconsejamos que avances poco a poco en el estudio, no caigas nunca en la autoindulgencia. Sé compasivo contigo mismo, pero ponte retos, mejora tus marcas personales y da siempre lo mejor de ti. ¿Hay un fin de semana que te apetece desconectar y disfrutar en pareja o en familia? Inclúyelo dentro de tu planificación, de tal modo que puedas estudiar alguna hora extra de lunes a viernes, para luego disfrutar del descanso.

Llevar un registro del tiempo

Si has empezado a estudiar y no estás registrando tus tiempos, seguramente tengas la impresión de estar estudiando todo el día. Esta idea suele ser un espejismo y, generalmente, hay que someterla a la prueba del cronómetro.

Sí, los opositores que más éxito tienen en su labor son aquellos que utilizan un cronómetro para estudiar. Es la única forma de contar las horas de manera realista, basándonos en hechos en lugar de en percepciones. Aquí van algunos consejos al respecto:

 No utilices el cronómetro del móvil. La mayoría de personas tienden a distraerse si el móvil está cerca. Intentar concentrarse en el estudio mientras recibimos todo tipo de notificaciones no funciona, seamos realistas. Cómprate un cronómetro que puedas poner en tu mesa de estudio, y aleja el móvil lo máximo posible para evitar distracciones.

Aprende a utilizar el cronómetro. Dale al play cuando estés en disposición de estudiar y páralo cuando te levantes para ir al baño, picar algo en la cocina, hacer un descanso, atender una llamada de teléfono, etc. Así sabrás exactamente cuáles son tus horas de estudio efectivas.

Apunta las horas en la tabla de registros. Como sabrás, desde Simplifica tus Opos ponemos a vuestra disposición una hoja de registros para que podáis apuntar las horas que estudiáis al día. Esta es la mejor herramienta para que puedas comprobar tu avance y ver cómo, mes a mes, mejoras tus marca.

Opositar: una cuestión de estrategia

Sí, en las oposiciones hay estrategia. Puedes llevar el temario mucho mejor que alguien con mejor estrategia que tú y no cosechar el éxito de superar el proceso de selección. Una eficaz gestión del tiempo, tener templanza ante los nervios, saber cuándo arriesgar… Todo es cuestión de estrategia.

Puedes ser un opositor de manual, llevar tus registros de tiempo al dedillo y, sin embargo, encontrarte a menudo vapuleado por las emociones, la ansiedad y la preocupación. Sabemos que es difícil mantenerse estable durante las oposiciones, pues la incertidumbre a la que tenemos que enfrentarnos día a día puede hacerse cuesta arriba muchas veces, y llegar a ser menos tolerable los meses antes del examen. ¿Cómo gestionarlo? Anota estas estrategias para ser lo más competitivo posible:

 Domina el temario y confía. Si te sientes inseguro, puede ser que todavía no tengas suficiente dominio sobre el temario. En este caso, lo mejor es seguir reforzando los temas con el mayor número de vueltas que puedas dar. Con cada vuelta, te irás viendo más competente y eso reforzará tu confianza. ¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo el sistema de vueltas y qué objetivos perseguir en cada una? Hablamos de ello en este artículo.

Practica con exámenes oficiales. A partir especialmente de la segunda vuelta, empieza a introducir exámenes oficiales en tu rutina de estudio. Realízalos en circunstancias lo más parecidas posibles al día del examen: con un tiempo limitado, el cronómetro cerca, midiendo los tiempos que dedicas a cada parte del examen, etc. Cuando termines el examen y lo corrijas, tómate unos minutos para analizar cuáles han sido tus puntos fuertes y en qué partes has flaqueado. Esto te ayudará sobremanera a ver en qué sueles fallar, y te permitirá diseñar una estrategia a medida para el día del examen.

Apóyate en la estrategia. Es natural que los nervios aumenten antes del examen, pero si tienes una estrategia y sabes, por ejemplo, que tienes que dejar al menos 50 minutos para el supuesto, en Administrativos (C1) o 40 minutos para los psicotécnicos en Auxiliares (C2), irás más seguro a la prueba final.

Esperamos que estas ideas y trucos te hayan inspirado para seguir mejorando y ser un opositor de éxito. Recuerda que puedes unirte a nuestras sesiones de estudio virtual, todas las semanas en Youtube. Es una manera excelente de sentirte acompañado mientras opositas.

A continuación, te dejamos varias entrevistas de nuestros mejores opositores. ¡Seguro que te inspiran!

Entrevista a Juanma Ouro
Entrevista a Sergio Cano

No olvides seguirnos en YoutubeInstagram y Facebook, y apúntate a nuestro grupo de Telegram para no perderte ninguna novedad 

Las claves para empezar con buen pie...

Entrevista de orientación

Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.

Uso de cookies

En esta web estamos usando cookies propias y de terceros para mejorar la navegación del usuario. Si sigues navegando, entenderé que aceptas su uso. Más info

aceptar