Memoriza datos difíciles de manera divertida

El método de tarjetas. ¿Cómo aplicarlo y cuándo empezar?

Si llevas ya algunos meses opositando para Auxiliares (C2) o Administrativos (C1) de la Administración General del Estado, es posible que hayas oído hablar del repaso con tarjetas. Probablemente tendrás un montón de dudas y te preguntes cómo sacarle el máximo rendimiento. Quédate y te lo contamos. 

En qué consiste el método por tarjetas

Las tarjetas, también llamadas flashcards, se utilizan para sintetizar el temario y recordar mejor aquellos apartados o detalles que solemos olvidar con mayor facilidad. Para el cerebro, no es lo mismo repasar un tema de veinte folios, por ejemplo, que jugar a memorizar diez tarjetas de cartón. Esto se debe a varios motivos:

Condensan la información importante. Seguramente de esos veinte folios no todo tendrá el mismo nivel de relevancia. Las tarjetas te ayudan a quedarte con las ideas fundamentales, que son las que te preguntarán en el examen.

`Engañan´ al cerebro. ¿En qué sentido? Siempre da más pereza estudiar un tema cuando tiene muchas hojas. Las tarjetas reducen visualmente la cantidad de contenido y nos hacen pensar en un estudio más liviano y llevadero.

Un antídoto contra el olvido. Cuando hayas dado varias vueltas al temario, comprobarás que ya has memorizado una buena parte del mismo. Sin embargo, hay datos que siempre olvidas: los plazos y los datos numéricos, las competencias y los principios son especialmente escurridizos. Las tarjetas permiten repasar una y otra vez esos detalles.

Un reto divertido. La memoria funciona mejor cuando nos encontramos ante un conflicto o problema que debemos resolver. Si, además, nos vemos capaces de fragmentarlo en pequeñas porciones y abordarlo de manera lúdica, mejor que mejor.

Ahora que ya sabes las principales ventajas del método por tarjetas, vamos a explicarte cuándo es conveniente empezar a introducirlo en tu rutina habitual de estudio.

Cuándo empezar a aplicarlo

Aunque puedes empezar a confeccionar tus propias tarjetas desde el principio, quizás no sea lo más aconsejable. Ten en cuenta que, en las primeras vueltas, todavía no tienes una visión del todo ajustada del temario. Por ejemplo, es posible que aún no hayas realizado ningún examen oficial y no sepas exactamente cómo pregunta la Comisión Permanente de Selección.

También es común, en los comienzos, tratar todos los temas por igual, sin hacer hincapié en los temas más intrincados y peliagudos. Si empiezas a hacer tarjetas desde la primera o la segunda vuelta, caerás en el error de incluir demasiada información y tenderás a sintetizar bastante poco. Eso podría hacerte perder mucho tiempo, y en las oposiciones… ¡El tiempo es oro!

Por ello, consideramos que el mejor momento para elaborar las tarjetas es a partir de la tercera vuelta, cuando ya le hayas cogido el pulso verdaderamente al temario. En este momento de la preparación, ya tendrás una idea bastante ajustada de cada bloque y de cada tema, sabrás qué es lo que te cuesta más y, en consecuencia, podrás confeccionar tus flashcards en base a ello.

Otro aspecto a considerar es que, en este punto, también conocerás el volumen de preguntas por temas, una estadística que nosotros analizamos para que conozcas de primera mano los derroteros por los que se mueve la composición de los exámenes oficiales de C1 y C2:

Análisis estadístico de las últimas OEP de Administrativos
Análisis estadístico de las últimas OEP de Auxiliares

Cómo hacer las mejores tarjetas

Si estás decidido a hacer tus primeras tarjetas, pero no sabes cómo enfocar su contenido, presta atención a estas claves:

 Hay dos formas de elaborar flashcards: en formato papel o en formato digital. Ninguna es mejor que otra, simplemente piensa en lo que te sea más cómodo.

 Si eres de las personas que disfrutan escribiendo con papel y lápiz y necesitas tocar y manipular tus tarjetas, olvida lo digital. Compra varios bloques de tarjetas de cartón y ponte manos a la obra. Los mejores materiales para las tarjetas son el cartón o la cartulina, procura no utilizar post-it para esta función, ya que el papel tiende a estropearse con el tiempo.
 Si, por el contrario, estás habituado a estudiar desde el ordenador, el móvil o la Tablet, merece la pena que pruebes alguna de las aplicaciones especiales como: AnkiDroid para Android o Studies para iPhone o iPad. Podrás hacer tus propias tarjetas digitales y controlar tus progresos.

  Elabora un número determinado de tarjetas para cada tema. Guarda el tema junto con a las tarjetas para cuando tengas que repasarlo. Recuerda que cada tema tiene un nivel de dificultad y relevancia diferente, confecciona las tarjetas en función de eso. Por ejemplo, el procedimiento administrativo común debería tener más tarjetas que el tema de la Seguridad Social.

 Hazte preguntas. Una de las razones por la que es aconsejable el método de tarjetas es porque constituye un reto. Para la mente no hay mucha diferencia entre responder bien a la pregunta de una tarjeta o jugar al Trivial. Prueba a escribir una pregunta en el anverso y dispón la respuesta en el reverso, y te podrás poner a prueba. Esto también lo puedes poner en práctica con las preguntas de examen que veas más rebuscadas y que supongan un desafío en tu preparación.

No olvides el componente visual. Si eres de las personas que tienen una fuerte memoria visual, ¿por qué no hacer tarjetas con pequeños dibujos o marcas distintivas? De esta manera, tu cerebro asociará la tarjeta donde explicas la situación de servicios especiales con el dibujo de una limusina, por ejemplo. Deja volar tu imaginación y haz asociaciones y dibujos que tengan significado para ti.

 A meses vista del examen: utiliza tus tarjetas. Ten en cuenta que los pensamientos anticipatorios, los nervios y otra serie de inseguridades suelen hacer acto de presencia en esta última fase. Es el momento ideal para estudiar mediante el sistema de tarjetas. Te mantendrá entretenido y enfocado, y te ayudará enormemente a dar los últimos repasos.

¿Tienes dificultades para memorizar el número de miembros que puede haber en las Juntas de Personal? ¿Se te olvidan continuamente los plazos? ¿No hay manera de diferenciar las competencias de los órganos superiores y directivos de la AGE? ¿Hay términos de la Administración electrónica que nunca se te quedan? ¿Sueles fallar en el mismo tipo de preguntas de examen? Elabora tus tarjetas de memorización considerando tus puntos débiles.

¿Quieres saber más sobre el sistema de vueltas y los objetivos a perseguir en cada una? Lee este artículo.

Esperamos que este artículo te haya servido para despejar todas las dudas sobre el método de repaso con tarjetas. Recuerda darle siempre un toque lúdico al proceso y permítete disfrutar tanto a la hora de realizar tus flashcards como a la hora de utilizarlas.

El equipo de Simplifica Tus Opos.

Las claves para empezar con buen pie...

Entrevista de orientación

Rellena el formulario para concertar sin compromiso una entrevista de orientación con nosotros.

Uso de cookies

En esta web estamos usando cookies propias y de terceros para mejorar la navegación del usuario. Si sigues navegando, entenderé que aceptas su uso. Más info

aceptar